Resaltando al caballo atleta y a los profesionales a su alrededor
Los Tips
del Handicapper

Tip #1 Steve Klein fue un handicapper que por 10 años pronosticó los hipódromos del área de Kentucky para el Daily Racing Form. Utilizando la base de datos de la prestigiosa publicación, Klein tuvo la oportunidad de analizar un total de 201.237 carreras en arena y 32.347 carreras en grama entre Enero de 1996 y Diciembre de 2004. El trabajo de Klein que incluye el análisis de 1.671.627 competidores, arrojó conclusiones interesantes que son parte de su libro “The Power of Early Speed”. Klein comenta en su libro…”preguntale a aquellos handicappers, en los que confíes, si ellos serían capaces de darte un ganador que genere buenos dividendos en cada carrera en su hipódromo favorito cada semana y estos probablemente se reirán...preguntales por una selección en cada carrera que genere ganancia para el apostador en distintos hipódromos, cada dia por un mes o un año y estos ciertamente te dirán que eso es imposible”...pero, continúa Klein, existe un caballo, un líder que toma la punta y la mantiene tras haber recorrido el primer ¼ de milla en cada carrera y esos caballos generan dividendos buenos mes a mes y año tras año en la mayoría de los hipódromos sean estos grandes o más pequeños. Pero realmente qué tan “rentable” es apostar al caballo con “Early Speed”?. Tras el análisis de más de un millón seiscientas mil actuaciones, Klein encontró que el caballo que estaba al frente luego de recorrido el primer ¼ de milla, ganaba el 28.4 % de las veces, esto, es tan solo 3.6 puntos porcentuales por debajo del 32 % que representa la proporción en la que el caballo mejor cotizado o principal favorito se impone. Lo interesante sin embargo, es que el principal favorito nunca genera altos dividendos. Sin embargo muchos de los animales con “Early Speed”, especialmente en carreras sobre la pista de arena, el líder luego de haber recorrido el primer ¼ de milla, en oportunidades perfectamente puede producir dividendos de $20 o más. En resumen y de acuerdo a Klein…el recomienda buscar un caballo que luzca bien en el papel como para ser considerado con posibilidades de triunfo y darle la ventaja añadida de tener la capacidad tener la punta al haber alcanzado el primer ¼ de milla y entonces deberías tener una potente combinación.
Tip #2 Otra de las conclusiones obtenidas por Steve Klein tras el análisis de sus datos, tiene que ver con el efecto que el número de participantes tiene en la posibilidad de triunfar de aquellos caballos con “Early Speed” o aceleración inicial...El análisis de más de 230.000 carreras demostró que los caballos con “Early Speed”, corriendo en carreras con un número de participantes reducido, ganan en un alto porcentaje de sus carreras. Este porcentaje que puede estar por encima del 50% en carreras de tan solo tres competidores, comienza a disminuir en la medida que el número de participantes se incrementa. Aunque las posibilidades de triunfo del caballo con “Early Speed” disminuyen cuando aumenta el número de competidores, cuando este se impone en carreras con muchos participantes, por arriba de siete o mas, tambien la ganancia o el dividendo que genera para el apostador será mayor al que generaría en carreras con pocos caballos.
Tip #4 Una carrera de caballo es un evento aleatorio donde el azar juega un papel importante en el resultado, esto hace difícil sobrellevar las altas retenciones o “takeouts’ que “cobran” los hipódromos y que están asociados a cada una de las diferentes apuestas. Este efecto aleatorio es magnificado, de acuerdo a Steve Klein un handicapper que por años cubrió varios de los hipódromos de Kentucky para la prestigiosa publicación The Daily Racing Form, por algo que él llama “herd mentality” o mentalidad de rebaño. Este concepto que propone Klein implica que la mayoría de los apostadores piensan igual. “A ellos les gusta colocar su apuesta en el caballo, jockey y entrenador más reconocido, más popular...ellos también tienden a analizar la carrera de una manera similar, inclinándose por aquellos caballos cuyos méritos son obvios”. Haciendo las cosas de esta manera, según Klein los apostadores no producirán suficiente dinero para cubrir aquellas apuestas en las que fallan o pierden. Para aquel que no le preocupa perder dinero, apostar de esta manera esta bien sobretodo porque muy posiblemente esté visitando la taquilla frecuentemente. El problema con esta forma de jugar es, que la ganancia deberá ser compartida con un mayor número de apostadores, los “maestros de lo obvio”. De manera que según Klein si un handicapper coloca la mayoría de sus apuestas en caballos que están entre los tres más jugados, sus resultados a largo plazo no generan una ganancia.
Tip #5 A mediados de los años 70, Andrew Beyer un handicapper que tenía su base de operaciones en Maryland y al cual se le reconoce como el creador de las “Beyer Speed”, comentaba, que él estaba completamente confundido con los resultados de las competencias, al punto que hasta consideró dedicarse a algo diferente. Beyer decía…”los caballos se están desempeñando en una forma que desafía toda la lógica del análisis; más bien ellos parecen desafiar las leyes de la naturaleza”. Lo que Beyer desconocía es que lo que estaba detrás de esta marcada mejoría no era la habilidad de los entrenadores para acondicionar los animales, sino la introducción ilegal en los hipódromos de un diurético conocido comercialmente como Lasix. Para ese entonces, el medicamento se hizo tan popular, que su uso se escapó del control de la comisión de carrera del estado, por lo que eventualmente se vieron obligados a tomar la decisión de hacer el uso del Lasix legal. Al respecto Beyer comenta que el entrenador en Norteamérica se había hecho cada vez más Lasix dependiente u obsesionado con la droga que no era capaz de esperar por un examen endoscópico para asegurarse de que su caballo sangraba. Muchos sentían temor de no usarlo, y consideraban que estaban dando ventaja si corrían su caballo sin el medicamento, por lo que preferían administrarlo independientemente de que el animal lo necesitara o no. Años más tardes a principios de los ochentas Beyer realizó un estudio para determinar la incidencia que tenía el uso del Lasix en el resultado de la carrera y algunos de los resultado obtenidos demostraron que ⅔ de los caballos que llevaron Lasix por primera vez, produjeron “Speed Figures’ más altas que las obtenidas en su carrera previa.
Tip #3 Pete Denk (@petedenk) Handicapper que por varios años formó parte del grupo de articulistas de la reconocida publicación Thoroughbred Times y que actualmente es parte del equipo de THT Bloodstock, acertadamente y de una forma clara, establece la diferencia entre ser un buen Handicapper y ser un buen apostador. Textualmente Denk sugiere..."Handicap o analizar una carrera, implica tu opinión de cada caballo y de cómo la carrera puede desarrollarse. Apostar implica hacer una inversión y sacar provecho cuando ejecutas tu opinión o análisis. Son dos habilidades totalmente diferentes especialmente en estos días donde cada vez hay un mayor número de apuestas exóticas". Denk sugiere que cuando se coloca una apuesta, esta debe ir en su totalidad de acuerdo al resultado de tu análisis de la carrera. Tal como él comenta…”Es algo que suena o parece obvio...correcto?...pero un gran número de apostadores no siguen este principio...ellos tienen malos hábitos en la manera cómo estructuran su apuesta o dejan que opiniones externas afecten su análisis haciéndolos cambiar de opinión”.